PENSAMIENTO
¿Cómo se forma el pensamiento y que le permite al ser humano?
Como dice (Torres, 2017) que el pensamiento hace referencia a procesos mentales relativamente abstractos, voluntarios o involuntarios, mediante los cuales el individuo desarrolla sus ideas acerca del entorno, los demás o él mismo. Es decir, los pensamientos son ideas, recuerdos y creencias en movimiento, que relacionan entre sí.
Van de la mano de otros procesos
mentales que tienen que ver con las emociones y que están generados y regulados
por una parte del cerebro llamada sistema límbico.
Según los tipos de pensamiento postulados ¿cuáles considera se dan en su cultura
Imágenes: fueron concebidas como resultado de la evocación de cualquiera de las cualidades sensoriales de los objetos en ausencia del estímulo; así son consideradas por Wilhelm Wundt, Edward B. Titchener, Jean Piaget, Allan Paivio, Stephen M. Kosslyn.
Conceptos: es la capacidad que tienen las personas de formar ideas y representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras. También se define como las ideas formada por la mente.
PENSAMIENTO LÓGICO-CRÍTICO
La definición del pensamiento crítico de Matthew Lipman es una de las cinco más importantes que se han elaborado desde los años ochenta (Johnson, 1992), junto a las de Siegel (1988), Paul (1993), Ennis (1993) y McPeck (1991). Para Lipman (1991), los individuos utilizan, en un contexto dado, procesos críticos de pensamiento que les permiten distinguir la información más relevante de la menos relevante en relación con sus metas. Así, el pensamiento crítico es una herramienta útil para combatir opiniones no fundamentadas (pensamiento no crítico) y acciones irreflexivas. En otras palabras, la posibilidad de establecer una posición crítica protege a los individuos contra la enajenación que tiene lugar cuando una persona A procura influenciar a una persona B, o cuando no se le da ocasión de participar en una búsqueda personal. Lipman afirma que el pensamiento crítico "nos protege contra el hecho de creer de manera forzosa lo que nos dicen los demás, sin que tengamos la oportunidad de investigar por nosotros mismos" (1991, p. 144). Ayuda, así, a las personas a pensar mejor y a elaborar mejores juicios. La definición propuesta por Matthew Lipman es pragmatista, en la medida en que para él, el pensamiento crítico es un proceso complejo, integrado en un diseño utilitario que busca el mejoramiento de la experiencia personal y social.
PENSAMIENTO CREATIVO
El proceso creativo es un método de solución de problemas. Cuando surgen nuevos o viejos problemas que no podemos resolver con las respuestas conocidas, se pone de manifiesto la necesidad de pensar de una manera distinta, de reinventar, de redefinir, de crear soluciones novedosas y originales.
En mi comunidad la forma de adaptarse e innovar en ideas y proyectos para el bienestar de todos es muy frecuente ya que el apoyo emocional es sin duda uno de los factores mas significativos en cada proceso.
PENSAMIENTO COMPLEJO
Como
lo ha señalado Morín, el pensamiento complejo es una invitación a salir de una
manera sencilla de ver las realidades a partir de la cual la especialización, y
en particular la hiperespecialización, hace que cada persona conozca un pequeño
fragmento de la realidad y que el objeto del conocimiento sea para su estudio
desvinculado de la realidad donde actúa.
Comentarios
Publicar un comentario